lunes, 25 de enero de 2016
miércoles, 20 de enero de 2016
jueves, 14 de enero de 2016
Tres de cada diez nuevos empleos en la comunidad duraron menos de una semana
Los gallegos firmaron el año pasado 874.643 contratos de trabajo. La cifra da argumentos a los que defienden que la mejora de la economía ya se nota en el mercado de trabajo, con un crecimiento del 11 % respecto a los nuevos empleos creados en el 2014. Pero también a los que hacen hincapié en las altas tasas de precariedad, pues solo el 4,9 % de esos contratos iniciales tuvieron carácter indefinido, cuatro décimas menos que un año antes, según los últimos datos de contratación del Instituto Galego de Estatística.
Escultura na rúua de muller en paro, mirando as ofertas na prensa.
El resto nacieron ya con fecha de caducidad y, en la mayoría de los casos, muy ajustada. De hecho, tres de cada diez nuevos empleos en la comunidad duraron menos de una semana y, si se suman los que no se prolongan más de un mes, la proporción llegaría ya al 41 %, con picos que llegaron al 50 % en diciembre. Y es que la campaña navideña ejemplifica a la perfección la nueva realidad del mercado laboral, en la que, a la espera de indicios de consolidación de la recuperación económica que las anime a incrementar sus plantillas, las empresas prefieren seguir cubriendo las puntas de actividad con contratos de duración muy limitada.
La inestabilidad del nuevo empleo se refleja en otro dato: aunque se firmaron 91.500 contratos iniciales más que el año anterior, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en Galicia en el 2015 repuntó en 19.500 personas, un incremento del 2,1 %.
Si se atiende al total de contratos registrados por las empresas de la comunidad (que, a diferencia de lo que ocurre con el dato anterior, no tiene en consideración el lugar de residencia del empleado), el porcentaje de contratación indefinida se incrementaría ligeramente, hasta el 7,3 %, puesto que a los nuevos empleos fijos se le suma la conversión de contratos eventuales ya existentes en indefinidos.
Por sectores, la hostelería sigue siendo el gran motor del mercado laboral, también en Galicia, pese al menor peso del sector turístico en la economía. Dos de cada diez contratos iniciales, el 21 %, se firmaron en hoteles, bares y restaurantes. Le sigue, aunque a una gran distancia, la industria manufacturera, que generó cerca del 13,5 % del nuevo empleo en la comunidad. Entre ambos sectores suman más de 300.000 empleos creados en algún momento del año.
El comercio minorista, con un 11 % de las contrataciones, y eltransporte, con algo más de un 9 %, son los otros grandes motores del mercado laboral. En el caso del sector logístico, el repunte ha sido especialmente intenso durante la última campaña navideña y se mantendrá durante las rebajas, gracias al auge de las compras on-line.
¿Y como es el perfil de los gallegos que encontraron empleo el año pasado? Los datos revelan que los hombres lo tienen más fácil para colocarse que las mujeres, con casi un 53 % de los contratos. Y, si son jóvenes, mejor. De hecho, casi la mitad de los nuevos puestos de trabajo, 430.000, fueron para menores de 35 años. Si se divide la población activa en grupos quinquenales, el que va de los 25 a los 29 años concentra el mayor número de contratos, aunque el dato muestra también el alto grado de rotación de los empleos más precarios.
Si se atiende al nivel de estudios, seis de cada diez nuevos puestos de trabajo fueron para personas con estudios secundarios y los que solo tienen completada la primaria tuvieron más fácil colocarse que los titulados universitarios.
Fte: LA VOZ DE GALICIA
domingo, 27 de diciembre de 2015
Galicia recibe 4,4 millones de viajeros en 11 meses.
Es el titular de una noticia publicada hoy, La Voz de Galicia, y se llegará a un nuevo récord.
Estamos hablando de personas, de todas nacionalidades, pero con un factor común: no son empobrecidos.
Para llegar a Galicia han pagado su billete de avión, barco, algunos son peregrimos que se alojan en albergues preparados para ellos....
A ver a cuántos refugiados, inmigrantes empobrecidos estamos dispuestos a recibir.
Estos se encuentran ya hace mucho tiempo caminando por el mundo. Sin albergues, con vallas llenas de cuchillas, viajando en pateras pagando 3.000 euros y quedando a la deriva en la mar, metidos en el maletero de un coche o en el trailer de un camión con riesgo de morir asfisiados.
Tenemos la obligación moral de acabar con las causas de los grandes problemas de la humanidad.
La tenemos nosotros y todos los partidos polítios.
Es prioritario solucionar el problema del hambre, de las guerras, del paro y la explotación...
El SAIn, continúa en esta tarea. Al servicio de los últimos que tienen que ser los primeros.
Estamos hablando de personas, de todas nacionalidades, pero con un factor común: no son empobrecidos.
Para llegar a Galicia han pagado su billete de avión, barco, algunos son peregrimos que se alojan en albergues preparados para ellos....
A ver a cuántos refugiados, inmigrantes empobrecidos estamos dispuestos a recibir.
Estos se encuentran ya hace mucho tiempo caminando por el mundo. Sin albergues, con vallas llenas de cuchillas, viajando en pateras pagando 3.000 euros y quedando a la deriva en la mar, metidos en el maletero de un coche o en el trailer de un camión con riesgo de morir asfisiados.
Tenemos la obligación moral de acabar con las causas de los grandes problemas de la humanidad.
La tenemos nosotros y todos los partidos polítios.
Es prioritario solucionar el problema del hambre, de las guerras, del paro y la explotación...
El SAIn, continúa en esta tarea. Al servicio de los últimos que tienen que ser los primeros.
¡Solidaridad, por principio!
viernes, 18 de diciembre de 2015
Últimos días de Campaña Oficial
Tamén tivemos oportunidade de charlar cos rapaces do IES Moncho Valcarce, de As Pontes. Neste Instituto fixeron unha mesa con todos os partidos que quixeron estar presentes. Moi agradecidos de que conten con nós.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Comunicado del Partido SAIn ante la agresión a Mariano Rajoy en Pontevedra
El Partido SAIn expresa su condena y rechaza cualquier forma de violencia. Junto con Gandhi creemos que la violencia engendra violencia.
martes, 8 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)