jueves, 8 de marzo de 2012

1,2 millóns de euros en publicidade institucional: "promoción das iniciativas da Xunta"

Sete campañas sobre as iniciativas do Goberno

GC informou en primicia que a Axencia Galega de Infraestruturas tenta abrir urxentemente un capítulo do orzamento para repartir a dedo 340.0000 euros entre certos xornais. Agora o DOG publica unha resolución da secretaría xeral de Medios para "o desenvolvemento de campañas publicitarias sobre a promoción das iniciativas da Xunta de Galicia en materia de identidade, galeguidade e datas de especial sensibilidade social". Noutras palabras, anuncios sobre a xestión do propio goberno.

O prego de condicións (PDF) inclúe "cinco campañas menores sobre datas sinaladas e de alcance institucional" e dúas sobre as Letras galegas e o 25 de maio. Nas cinco campañas menores a Xunta pagará case 64.000 euros en anuncios e nas das datas sinaladas 250.000 euros. O resto dos cartos serán para a creatividade e as axencias que repartan o orzamento.
Medios, que depende directamente do presidente, gastará 1,2 millóns de euros, adxudicados polo procedemento "urxente e aberto".
Os editores en papel levan case o 60%

Como será o reparto desta volta entre os medios de comunicación? O maior anaco, 58%, irá para á prensa en papel, "nos 6 medios lideres de 7 cidade" e "resto de prensa controlado por EGM ou OJD".
Para os medios en liña queda o 14%. O plan de medios terá que obrigatoriamente "os dixitais dos 6 medios lideres de prensa" e "4 dixitais de prestixio en Galicia nalgún ranking coñecido(alexa ou similar)", segundo figura no prego de condicións.

Fte: Galicia Confidencial

HOY ME ENCONTRÉ ESTO EN UNA PAPELERA...


Y de hoy también es el dato de que Amancio está entre los 5 hombres más ricos del mundo... ¡¡SU RIQUEZA ES NUESTRA VERGÜENZA!!

miércoles, 7 de marzo de 2012

Las leyes justifican el infierno


Mientras aumenta el hambre en el mundo, vemos cómo familias que vivían con dignidad ahora recogen comida en los contenedores, las organizaciones benéficas están saturadas... etc., leemos hoy en la prensa gallega que "barcos gallegos tiran al mar toneladas de xarda por haber superado su cuota..." No se tiran por ser pequeñas, o estar en mal estado, no, sino por las leyes del mercado, de la economía, del negocio...
¿Quiénes hacen las leyes?, ¿a quiénes defienden las leyes?, ¿pueden las leyes justificar el hambre y la miseria?
Los barcos tiran toneladas de peces al mar, las empresas de alimentos tiran toneladas de comida a la basura, los restaurantes tiran toneladas de comida, los hogares tiramos comida a la basura...
Por tirar comida no se sanciona, por cogerla de los contenedores te multan con 750€...

El hambre es un genocidio político que afecta al 80% de la humanidad, asesina a 100.000
personas al día, de las que 50.000 son niños.
¡Solidaridad, por principio!

1º Punto del programa político del partido SAIn:
-DESAPARICIÓN del HAMBRE y SOLIDARIDAD con los INMIGRANTES
EMPOBRECIDOS.
Nos proponemos que la sociedad española luche contra el genocidio político
del hambre que asesina a 100.000 personas al día y obliga a millones de personas a emigrar.

El 36% de los contratos firmados en 2011 tenían una duración inferior a un mes


La duración del 36,1% de los contratos firmados el año pasado en Galicia no superó el mes y casi el 60% no pasó de los seis meses. En total, el 62,8% de los contratos fueron temporales. Aunque el número de parados creció un 12,3% de 2010 al pasado año, la cifra de contratos en 2011 se mantuvo elevada, en 671.449, y cayó solo un 1,3%. Esto se explica precisamente por la fuerte temporalidad que impera en el mercado laboral. Seis de cada 10 contratos que se hicieron el pasado año fueron temporales.
Muchos empleos son paro. ¿O cómo se le llama a contratos de un mes? El paro mata y afecta a toda la sociedad.



martes, 6 de marzo de 2012

Galicia registró 551 accidentes de trabajo en el año 2011


El número total de accidentes registrados en el 2011 fue de 551. En territorio de la Guardia Civil, 369; y 182 en el de la Policía Nacional. La mayoría se produjeron en el sector industrial, seguido muy de cerca por servicios y construcción, y a más distancia por la agricultura y la pesca.
En el agrícola se produjeron nueve víctimas mortales, lo que representa casi el 50 % del total de fallecidos en el ámbito competencial de la Guardia Civil. La práctica totalidad de los accidentes se registraron en labores de tala y transporte de madera.
El sector de la construcción, contabilizó un total de 148 accidentes, de los cuales más del 50 % fueron caídas de altura sin las medidas de protección adecuadas. El que registró un mayor incremento del accidentes fue el de servicios, aunque sin víctimas mortales.

EL PARTIDO SAIn ANTE LA NUEVA REFORMA LABORAL



Hay razones para luchar: mediante la huelga, las movilizaciones, las campañas de opinión, el lanzamiento de experiencias económicas, políticas, sociales… Y todo aquello que sostenga una lucha permanente y no violenta que demuestre que se puede organizar la sociedad desde la búsqueda del bien común.
¿Qué supone la nueva reforma laboral del PP para los trabajadores y sus familias?
Esta reforma laboral continúa la línea de las anteriores de legalizar la explotación:
1. Se dan más competencias a las empresas de trabajo temporal (ETT), empresas que trafican con los trabajadores; se legalizan contratos de formación hasta los 30 años que no permiten vivir y mantener una familia, contratos de tiempo parcial con horas extraordinarias, contratos temporales sin límite…
2. Se facilita al máximo el despido para aumentar el miedo y la disciplina. Este se hace libre y gratuito durante un año con el nuevo contrato para emprendedores; se considera que faltar al trabajo, incluso por enfermedad, es despido procedente; o se aprueban ERE sin controles judiciales y administrativos a empresas con beneficios y en la Administración Pública.
3. El empresario puede negociar las condiciones laborales directamente con cada trabajador; todo puede ser revisado: salarios, horarios, puesto de trabajo… El miedo al paro hará que los trabajadores firmen su propia explotación, dejando el camino libre a la generalización del salario mínimo interprofesional.
4. Al primar los convenios colectivos de empresa sobre los de sector, se potencia la desigualdad. La fuerza de los trabajadores fue la unión. Hoy la ley la impide. La explotación se generaliza y las familias son las primeras víctimas.
¿Es verdad que servirá para crear empleo?
No, el propio Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda del PP ha dicho: “La reforma laboral en sí misma no va a crear empleo". Se aprovecha el estado de crisis para regular el marco de relaciones laborales del futuro y para que aceptemos lo inaceptable, la degradación del trabajo con la falsa promesa de crear empleo.
¿Qué papel ha jugado el PSOE en esta reforma?
Esta reforma no hubiese sido posible sin las anteriores del PSOE, que fueron degradando las condiciones de trabajo. El gran traidor a los trabajadores en nuestro país ha sido el Partido Socialista Obrero Español. Felipe González generalizó el contrato temporal en 1984, y legalizó las ETT en 1994. Zapatero ahondó en la explotación de los inmigrantes a través de las sucesivas reformas de la Ley de Extranjería e hizo otra reforma laboral; domesticó a los sindicatos y dejó a España con más de 5 millones de parados oficiales, aunque había prometido el pleno empleo.
¿Y los grandes sindicatos, qué papel están jugando?
Los grandes sindicatos se han burocratizado. Su dependencia de las subvenciones estatales y el abandono de la formación de militantes les han alejado de los explotados y les han convertido en cómplices de esta situación. Hoy los sindicatos mayoritarios están absolutamente deslegitimados en España.
¿Qué tiene que ver esta reforma con la situación de explotación que se vive en otros países del mundo?
El paro y la explotación de nuestro país tienen las mismas causas que la esclavitud infantil: un sistema imperialista organizado para conseguir el máximo lucro y poder, y que para ello impone a la mayoría de la humanidad hambre, migraciones, aborto, guerras…
La "crisis" está sirviendo de coartada; es la manera de imponer más explotación al haber inoculado en la sociedad miedo y resignación. La banca sigue anunciando escandalosos beneficios gracias a las ayudas públicas y rescates, y las multinacionales que explotan y esclavizan en la mayor parte del mundo quieren imponer ese modelo de explotación en los países occidentales. La degradación del trabajo a mercancía afecta a todos los trabajadores del mundo y tiene como primeras víctimas a los niños esclavos.
¿Qué podemos hacer la sociedad frente a estas agresiones?
El problema de cada trabajador empobrecido, de cada niño esclavo, de cada explotado, es nuestro problema. La respuesta pasa por una acción organizada, solidaria e internacionalista.
Hay razones para luchar: mediante la huelga, las movilizaciones, las campañas de opinión, el lanzamiento de experiencias económicas, políticas, sociales… Y todo aquello que sostenga una lucha permanente y no violenta que demuestre que se puede organizar la sociedad desde la búsqueda del bien común.
Es momento de organizarse internacional y solidariamente.
Es momento de recuperar el trabajo como única fuente de riqueza.
¡SOLIDARIDAD O MUERTE!