miércoles, 30 de octubre de 2013

Impostos indirectos: pagan máis os que menos teñen

A Consellería de Facenda ofrece os Orzamentos 2014 tras calcular que os ingresos polos tributos directos aumentarań un 1,3% a respecto do exercicio económico de 2013, mentres que os indirectos escalarán un 6,4%. A suba está impulsada, entre outros factores, polo incremento do denominado céntimo sanitario, o imposto sobre o carburante que o gabinete de Feijóo vai subir en 3,6 céntimos por litro de gasóleo e en 2,4 céntimos na gasolina.


Podes consultar no enlace os ingresos tributarios da Xunta por impostos directos e indirectos desde o 2009 ao 2014.


Fte: www.praza.com

lunes, 28 de octubre de 2013

Trata de personas al lado de nuestras casas...

“Lo de la niña rumana de 15 años que tenían como reclamo en el club La Perla de Padrón no es una anécdota. Lo convertisteis en anécdota los periodistas, porque lo publicasteis, pero no es nuevo”, asegura Carmen Lago, presidenta de la Asociación Faraxa de Vigo contra la explotación sexual. “En los clubes hay chicas muy jóvenes, aunque solo un médico podrían determinar su edad, si no se tiene acceso a su verdadera documentación [retenida, generalmente, por los proxenetas]”. “En los pisos, las chicas nos cuentan que, cada vez más, los clientes les piden que se vistan de colegialas. Hoy es lo que se demanda: lolitas, carne fresca; cuanto más fresca mejor”, sigue esta mujer que pasó por la prostitución y ahora ayuda a las demás a salir del agujero.


Fte: www.elpaís.es
 
 

sábado, 26 de octubre de 2013

Muchas gracias a todos los asistentes y especialmente a Gonzalo y Zoilo!!!


 Muchas gracias a Gonzalo Gesto y Zoilo Formoso por sus aportaciones ayer al Taller de Cooperativismo. Muy interesantes y muy honestos.

Contentos y agradecidos empezamos la segunda jornada. 

Hoy con nosotros:

Jose Santos, ingeniero agrícola, trabaja en URCACYL.







 


   
    Miguel Fdez, empresario



Estaremos informando...

viernes, 25 de octubre de 2013

Comeza o obradoiro sobre Traballo e Cooperativismo no S.XXI.


Hoxe contamos con Seragro, Abeiro Social e Fiare Gz para falarnos das súas experiencias cooperativas. Comezamos ás 18:30h.

Aquí vos deixamos un adianto de quen son:

Seragro S. Coop. Galega, empresa de servizos técnicos a gandeirías de vacún de leite principalmente en Galicia.
Especializada en servizos de Reproducción, Alimentación, Calidade do Leite, Podoloxía e Xestión técnico-económica en explotacións de vacún de leite. Para iso contamos cos mellores especialistas do sector.

Fiare, una red de personas y organizaciones con vocación de crear alternativas dentro del mercado financiero para construir una economía con otros valores al servicio de una sociedad más justa. Una empresa que opera en España como agente de Banca Popolare Etica, S. Coop. 

Abeiro Social S. Coop. Galega, empresa de servizos sociais en Galicia.  

Falaremos con eles das claves no traballo cooperativo. 

¡¡Estades convidados!!


lunes, 21 de octubre de 2013

El drama del paro se ceba en la franja atlántica: aumenta la desigualdad.




Los presupuestos estatales, a punto del debate en el Congreso, y las recién presentadas cuentas de la Xunta coinciden, cada uno en su respectivo escenario, en un cuadro macroeconómico de recuperación en 2014, pero de impacto anecdótico aún en la elevadísima tasa de desempleo. Ni el optimista discurso del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, niega que las familias tardarán en notar su anunciada recuperación. Hasta que se "consoliden", como ayer mismo admitía, esas señales de crecimiento. Otro año más, como mínimo, de malabarismos para la sociedad y de lucha contra el progresivo debilitamiento del bolsillo doméstico, que en Galicia deja entre 430.000 personas, según la tasa genérica de riesgo de probreza, y por encima de 600.000, según la medición europea, a borde del abismo. En un reparto territorial, además, que la actual crisis está cambiando a fondo. El aumento general de la desigualdad está golpeando con más fuerza a aquellas comarcas que históricamente sirvieron de motor a la comunidad.

Fte: www.elfarodevigo.es

domingo, 20 de octubre de 2013

Caída de salarios



En solo tres años, los comprendidos entre los últimos trimestres del 2009 y el 2012, doce de cada cien asalariados gallegos perdieron su empleo. Exactamente, 105.200, según la EPA. Son, sin duda, las principales víctimas del tsunami que arrasó el mercado laboral. Pero el trienio tampoco ha sido un período feliz para los 787.100 trabajadores por cuenta ajena que, a finales del año pasado, aún conservaban sus puestos de trabajo en las empresas de la comunidad autónoma. La crisis de demanda, por un lado, y las políticas aplicadas para hacerle frente, por otra parte, propinaron un hachazo a sus nóminas. Los salarios nominales bajaron en Galicia un 4,2 % por término medio en los tres últimos años. Y los salarios reales, los que cuentan a la hora de llenar la cesta de la compra, se desplomaron un 11,5 %. 
El purgante que receta el FMI -rebajar los salarios una décima parte- ya lo han ingerido algunos en Galicia.

Fte: extracto de www.lavozdegalicia.es